La palabra “Mindfulness” significa Atención plena o Atención consciente y proviene del inglés. Si buscas la palabra “atención” en el diccionario verás que significa dirigir la actividad mental o los sentidos hacia un estímulo. También puede ser hacia otro objeto mental, un pensamiento.
La Atención plena no es sólo prestar atención a “algo”. Implica permitir que todos los aspectos de la percepción (sensaciones corporales, pensamientos, emociones, sentimientos, etc) surjan en nuestra experiencia de ese “algo”. Y que además surjan tal cual son: sin rechazarlos ni apegarnos a ellos.
¿Qué vas a encontrar en este post?
Imagina esto.
Entras a una floristería para comprar un regalo a un amigo. Enseguida el dependiente te sugiere comprarle un ramo de rosas y te lo muestra. ¿Al ver el ramo… qué te sucede? Tu mente “dispara” diferentes procesos mentales, como la categorización (“son rosas rojas”), la descripción (“tienen pétalos aterciopelados”, “huelen bien”) o los juicios de valor (“qué hermosas son”). También surgen los prejuicios basados en experiencias pasadas (“han de ser carísimas”) o en anticipaciones de experiencias futuras (“si le llevo rosas rojas a mi amigo pensará que estoy enamorada de él”).
En cuestión de segundos, te has “alejado” del ramo de flores, del acto de percibirlo. También has dejado a un lado tu intención de comprar un regalo a tu amigo. ¡Te quedaste atrapada mentalmente en las “historias” sobre el ramo, que te provocan una ansiedad innecesaria!No estás viviendo la experiencia directa del ramo, sino que estás “comprando” las historias sobre el ramo.
Por qué no tenemos Atención plena
Nuestra mente, nuestras emociones e incluso nuestras acciones funcionan en una especie de “piloto automático” la mayor parte del tiempo. Sentimos aversión o rechazo hacia las experiencias que nos resultan desagradables, apego hacia las que nos generan placer e indiferencia hacia las que no nos resultan ni desagradables ni agradables.
Si sentimos aversión nos empeñamos en modificar la experiencia, en evadirla o en ignorarla o, por el contrario, si nos gusta, nos apegamos obsesivamente y tratamos de que dure más tiempo. Esta forma compulsiva y reiterativa de relacionarnos con nuestras experiencias genera desequilibrios rotundos en nuestra salud física, mental y emocional.
Estos patrones mentales reactivos han tenido una función evolutiva para nuestra especie y nos han permitido sobrevivir a toda clase de retos hasta el siglo XXI. Sin embargo, hoy en día “batallamos” más contra nuestras ideas sobre aquello que nos resulta amenazante que contra amenazas reales. Y por si eso fuera poco, ahora vivimos el doble o el triple de años.
La mente reactiva
Esta manera reactiva de relacionarnos con nuestras experiencias cotidianas produce un exceso de estrés y ansiedad, incluso acentúa la sensación de incertidumbre y de desamparo, los cuales afectan directamente nuestra salud y entorpecen también la sana convivencia y la solidaridad entre los seres humanos.
Todos los seres humanos quisiéramos que la realidad, las personas, las situaciones y hasta el clima, se adapten a nuestras preferencias, sin embargo las “cosas de la vida” tienen sus propios planes y cambian constantemente sin pedirnos permiso. Si deseamos que nada ni nadie cambie, sin duda, sufriremos.
Qué podemos hacer
Cultivar Mindfulness o la Atención Plena es una opción atractiva, accesible y muy útil. Al cultivar la Atención Plena podremos modificar los hábitos reactivos de la mente y poco a poco abrazaremos la totalidad de nuestras experiencias (lo agradable, lo desagradable y lo neutro) sin tratar de modificar nada. Aprender a estar con lo que ya está sucediendo es una manera más inteligente y creativa de vivir.
Mindfulness nos permite estar/ser con la vida y no contra la vida.
Estar alineadas con la vida es aceptar lo que está sucediendo aquí y ahora, afuera y adentro de nosotras mismas, en cada momento. Es elegir entre reaccionar y responder a cada situación, sin generarnos más sufrimiento. Es aceptar lo que es, que es lo opuesto a resignarse y convertirse en una víctima de las circunstancias o de nosotros mismas. Es aprender a amarse a una misma, a pesar de todo y de todos.
Cuáles son los beneficios
Desarrollar la capacidad mental creativa y cultivar emociones elevadas como la generosidad y la compasión nos brinda la oportunidad de liberarnos de nuestro sufrimiento cotidiano. Es quitarnos «una venda de los ojos» y comenzar realmente a ver y a vernos por primera vez a nosotras mismas. Y con esta Visión Clara viene la libertad y la alegría de vivir de una manera más amable para con nosotras mismas y con los demás.
La práctica de la Atención plena o Mindfulness es un verbo conjugado en gerundio. Una sólo puede volverse una persona más atenta, despierta, presente, amable y ética, practicando Mindfulness de manera comprometida y sostenida a través del tiempo. Estar al servicio de la mente reactiva es un cautiverio auto-gestionado. El cultivo de una actitud “mindful” (atenta, presente) es un regalo de libertad y autonomía que todas las mujeres del mundo habrían de procurar darse a sí mismas.
Vidyamala Burch, la creadora del programa «Mindfulness para la Salud «de Respira vida Breathworks, explica el significado de mindfulness y compasión.
Nadir Chacín
Fundadora de mindfulnessparamujeres.com, Antropóloga con Maestría y estudios de Doctorado en Antropología y con Especialización de Postgrado en Género, Diversidad Familiar y Tecnologías (Universidad de Barcelona, 2017), Profesora certificada de Mindfulness Respira Vida Breathworks, Maestra (Shihan) en Gendai Reiki Ho, Escritora y Conferencista motivacional, Practicante budista dentro del Movimiento Triratna desde 2012, Bloguera en temas de crecimiento personal desde 2007 en nadirchacin.com, Organizadora de los meetups «Barcelona Mindfulness para Mujeres Meetup», «La red de lavanderas» y «Practicando Mindfulness en Barcelona», Autora del libro “Senderos de paz. Deja de sobrevivir y dirige tus pasos hacia el amor y la felicidad” sobre Budismo Zen y Física Cuántica publicado por Santillana México.
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y ofrecer contenidos y publicidad de interés. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies. AceptarRechazarLee más
Cookies
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
Hola Nadir,
Sólo decirte que te hemos incluído en nuestra lista de los 11 mejores blogs de mindfulness en español: https://www.elefantezen.com/blogs-de-mindfulness/
Enhorabuena por el trabajo, espero que tu blog llegue a mucha gente.
Un saludo y nos vamos leyendo