En este artículo encontrarás la historia de la ceremonia japonesa del té y las enseñanzas del Budismo Zen que la influenciaron. Las diferentes culturas del mundo tienen rituales y ceremonias que puedes imitar para practicar la atención plena o mindfulness. El ritual para la preparación y el servicio del té matcha, que tuvo sus orígenes en la época medieval, es una de ellas. Conócelo.
té

La ceremonia japonesa del té ofrece una pausa sensorial y estética dentro de las actividades obligatorias de la vida. Es un regalo de introspección. Una puerta abierta hacia lo extraordinario. Suele hacerse con un pequeño grupo de personas o de forma individual y en un espacio tranquilo.

Los nipones practican esta ceremonia desde hace siglos. Es enseñada y aprendida en el sadō o “el camino del té” en los colegios y en las universidades. Toma muchos años dominar sus elegantes detalles tanto para el anfitrión (maestro/a) como para los invitados.

El sadō es tratado como un arte en sí mismo, como sucede con el Ikebana, el Aikido y otras artes japonesas.

SAMURÁIS, MONJES Y PUEBLO

La ceremonia japonesa del té data del siglo XIII. La época de los famosos samuráis. Para ese entonces, el té tenía cuatro siglos de haber sido introducido en Japón desde China por los monjes budistas y ya se cultivaba localmente.

Japón consiguió un período de paz relativa en dicho siglo, luego de una serie de intentos de invasión por parte de los mongoles. Se dice que los samuráis dedicaron menos tiempo a sus entrenamientos militares y así lograron perfeccionar diferentes tipos de rituales. Ellos crearon los fundamentos de lo que luego se convertiría en la ceremonia japonesa del té.

Este hecho coincidió con la llegada a Japón de una nueva forma de tomar el té. Se trataba de un polvo elaborado con las hojas más jóvenes y sin fermentar llamado matcha, que se toma mezclado con agua caliente y no en infusión. Actualmente es muy conocido y apreciado también en Occidente.

Los samuráis pertenecían a una élite militar por lo que la ceremonia del té en sus inicios sólo se practicada en la aristocracia japonesa o con los monjes budistas. No fue sino hasta el siglo XV cuando un monje zen llamado Murata Juko, proveniente de una clase social de comerciantes, rompió los convencionalismos y ofreció una ceremonia del té para sus invitados aristocráticos en una habitación sencilla sentados en el suelo y sobre esterillas.

LA ESENCIA

Sen Rikyū, uno de los maestros más influyentes de la época y alumno de un alumno de Juko, simplificó posteriormente la ceremonia del té a una serie de pasos minimalistas y desprovistos de lujos en los que ningún movimiento ni objeto carecían de significado e intención. Este es el formato que ha perdurado hasta el día de hoy con algunas variaciones simplificadas y modernizadas.

Rikyū siguió la austeridad de Joko en cuanto al lugar físico donde se practicaba la ceremonia. Marcó el fin de las ceremonias en los grandes y lujosos salones aristocráticos y diseñó la primera habitación del té o sukiya con tatami de materiales naturales. Este cambio fundó una tendencia arquitectónica homónima que se volvió popular replicándose en otro tipo de construcciones.

La masificación de la ceremonia japonesa del té hacia las clases más humildes fue una verdadera revolución en Japón. Influyó no sólo a la arquitectura, sino a la cerámica, la pintura y la jardinería japonesas.

INVITACIÓN Y MOTIVOS

La ceremonia japonesa del té inicia con la invitación formal. El anfitrión envía una carta a los invitados informando el motivo de la ceremonia y demás detalles del evento. Es común que sean pocos invitados, máximo cinco.

La ceremonia se puede realizar en cualquier momento. Sin embargo, las grandes ceremonias marcan eventos especiales vinculados con la Naturaleza: los cambios de las estaciones, la luna llena, la floración de los cerezos o las primeras nevadas. También suele hacerse antes y después de una mudanza, por ascensos laborales o en reuniones entre parientes que tienen mucho tiempo sin verse.

El matcha que se emplea es el de mejor calidad. El anfitrión ha de asegurar que los invitados se sientan halagados y bien recibidos.

En este sitio relacionado puedes descubrir más detalles sobre el té.

LA CEREMONIA JAPONESA DEL TÉ

Llegado el día de la ceremonia, el anfitrión prepara la sala con una decoración sobria y elegante que incluye ikebanas, pinturas y algunas piezas de mobiliario. El ritual comienza con la limpieza de las manos de los invitados y el descalzado antes de entrar a la sala.

Todas las personas una vez dentro de la sala se sientan sobre el tatami formando una fila. El anfitrión se coloca enfrente de los invitados y entre él y los invitados está el área para la preparación y el servicio del matcha.

El ritual que hace el anfitrión está perfectamente pautado hasta el último detalle. Tanto el anfitrión como los invitados han de saber cómo comportarse antes, durante y después de la ceremonia. Mira el siguiente vídeo ilustrativo.

Los objetos y las herramientas que se utilizan han sido creados especialmente para ese uso. Hay diferentes tradiciones dentro de «El camino del té» y cada una de ellas tiene predilección por cierto tipo de utensilios.

 

La ceremonia japonesa del té es una meditación en movimiento. Requiere de la atención plena o mindfulness de todos los presentes. Cada movimiento es elegante, tiene un ritmo y forma parte de una secuencia.

 

El anfitrión y los invitados siempre siguen sus propios movimientos con la mirada. El conjunto de movimientos es fluido, tiene un orden específico y no se detiene la secuencia hasta que el anfitrión pasa el bol al invitado para que beba el matcha.

El anfitrión suele limpiar el bol con la pieza rectangular de tela cada vez que una persona bebe. Y el pañuelo de seda sirve para limpiar los utensilios y para manipular las teteras con el agua caliente. Suele ser un pañuelo nuevo y se reemplaza en cada ceremonia.

Cada invitado toma unos sorbos de matcha y regresa el bol al anfitrión. Este repite toda la secuencia de movimientos con cada persona.

 

té

EL ESPÍRITU DE LA TRADICIÓN

La ceremonia japonesa del té fue influenciada por la filosofía del Budismo Zen: pureza, respeto, hospitalidad y armonía.

La pureza está representada por el cuidado de la limpieza de los objetos y las herramientas. Destacan la limpieza de las manos y el descalzado antes de entrar a la sala. La vestimenta impecable y discreta de los participantes y del anfitrión.

El borde del bol donde se toma el té posee un único lado por el que se puede beber. Es el que carece de decoración sobre la cerámica. El invitado gira el bol (chawan) para poderlo beber (la boca se considera la parte más contaminada del cuerpo). La ceremonia busca asegurar y mantener la pureza durante el ritual.

 

Los historiadores dicen que los samuráis paraban la guerra para tomar el té con sus enemigos.

 

El respeto y la hospitalidad están relacionados con mantener el honor propio y el de las otras personas en Japón. En la tradición japonesa el honor es un elemento central del con-vivir.

Por último, tenemos el corazón de esta práctica ancestral: la armonía.

Representada en la forma en que se distribuyen los objetos y herramientas sobre el tatami o por el cuidado con el que se prepara la mezcla de matcha y agua. El mismo acto de compartir la experiencia de esta ceremonia con otras personas refiere al estado de comunión máximo con los otros y con la Naturaleza.

Un maestro o una maestra del té ha de encontrar la armonía adentro de su persona para poder ejecutar correcta y bellamente los pasos de la ceremonia japonesa del té.

CONEXIÓN

Cuando recreamos cualquier tipo de ritual nos conectamos de forma silenciosa con las personas que hacen rituales sagrados en todo el mundo. Intenta fundar tu propia tradición familiar. Practícala con calma y amor incondicional, invita a tus seres queridos a disfrutarla y a mantenerla vigente. Las familias que beben té unidas, permanecen unidas.

Nadir Chacín

Nadir Chacín

Fundadora de mindfulnessparamujeres.com, Antropóloga con Maestría y estudios de Doctorado en Antropología y con Especialización de Postgrado en Género, Diversidad Familiar y Tecnologías (Universidad de Barcelona, 2017), Profesora certificada de Mindfulness Respira Vida Breathworks, Maestra (Shihan) en Gendai Reiki Ho, Escritora y Conferencista motivacional, Practicante budista dentro del Movimiento Triratna desde 2012, Bloguera en temas de crecimiento personal desde 2007, Organizadora de los meetups Barcelona Mindfulness para Mujeres Meetup, La red de lavanderas y Practicando Mindfulness en Barcelona, Autora del libro “Senderos de paz. Deja de sobrevivir y dirige tus pasos hacia el amor y la felicidad” sobre Budismo Zen y Física Cuántica publicado por Santillana México. Más información · Spreaker (Podcast) · Foto: Anaís Gandiaga.

“Con seguridad no hay otra cosa que el propósito único del momento presente. Toda la vida de un ser humano es una sucesión de momento tras momento. Si comprendes completamente el momento presente, no habrá nada más que hacer ni perseguir.”
~ Yamamoto Tsunetomo

2 comentarios
  1. Muy inspiradora y bella la ceremonia del te! Gracias!!

Deja tu comentario. Tu correo electrónico no será publicado.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.